GALLERY
Revista de Arquitectura y Diseño. Latinoamérica
ALINA AÑON: UNA MANERA DE CONTAR
Por Diego Flores, 2022
Ganó un Oscar al integrar el equipo de producción del filme Life of Pi, ha trabajado con Steven Spielberg, Guillermo del Toro, Tom Hanks, Robert De Niro, Dustin Hoffman o Robert Dowling Jr., por citar apenas algunos nombres de actores con los que interactuaba profesionalmente desde su rol de encargada de efectos visuales especiales en Dreams Works o Netflix, para producciones de todo tipo en el competitivo mundo de Hollywood. Luego de doce años de intenso trabajo y de alcanzar niveles de reconocimiento singulares, Alina Añon decidió hacer un alto y dedicar todo su tiempo a dar rienda suelta a su pasión por la pintura. Vive en Los Ángeles y desde el año pasado alterna su residencia con Manantiales.
Joven, delgada y poseedora de una belleza singular Alina y su esposo nos reciben en el apartamento que la pasada temporada decidieron adquirir en Manantiales, arrendamos por unos meses y el lugar nos atrapó, el paisaje es muy similar al del lugar donde vivimos, en una playa de Los Ángeles. Mi esposo es norteamericano y también quedó encantado con el lugar, las gentes y la forma en que aquí transcurre la vida, con lo cual decidimos comprar y comenzar a vivir aquí buena parte del año…
La conversación transcurre animada por jugos naturales y delicias veganas que nos subrayan ese ritmo particular que nos trasmite Alina, dinámica, práctica al estilo Los Ángeles. El apartamento luce obras recientes de Alina, algo así como su producción de los últimos meses. Son retratos de mujeres lánguidas que trasmiten tristeza y en otros casos una notoria vitalidad.
…trabajo en series debido a que antes de comenzar a pintar desarrollo una historia y luego la voy narrando de acuerdo con el guion que surge de esa primera etapa. Luego de tantos años de ilustrar las historias de otros vivo un momento en el que necesito contar mis propias historias…
DE SANTA FE A LOS ANGELES
El periplo de Alina es lo más parecido a una de las historias a las que solemos acceder en el cine o la televisión. Nació en Santa Fe y en el año 1989 siendo aún adolescente decide instalarse en Buenos Aires para estudiar Diseño Gráfico en una decisión que tomaba por aproximación, su real interés era estudiar efectos especiales para el cine. Tiempos donde la vida era cruda, no existía la internet y la carrera deseada no se impartía en la capital, la inquieta y tenaz joven decide no rendirse ante la dificultad y avanza en sus estudios regulares sin dejar de buscar ese dato que le permita estudiar aquello que realmente la motivaba. Es así como en la biblioteca Lincoln, donde se matriculó para estudiar inglés accede a la información necesaria para inscribirse en una escuela en Mineápolis, donde se impartían los cursos de efectos visuales. Importa recordar que en los años a que nos remontamos viajar no resultaba tan fácil como lo es ahora con lo cual la decisión de matricularse e instalarse en el país del Norte fue todo un tema que felizmente contó con el necesario apoyo familiar. Es así como durante dos años Alina vivió en el centro de los Estados Unidos hasta que logró graduarse en la especialidad que ella deseaba.
…siempre me fascino el mundo del cine, ciertamente se trata de trabajar con las imágenes y más allá de mi talento para el diseño gráfico, la idea era poder desplegar mi creatividad más allá de los límites que esa disciplina impone. Y el cine entonces me parecía el espacio ideal para poder trabajar con las imágenes y poder aportar lo mío…
Sus condiciones como estudiante, con un registro realmente impecable, las amistades cosechadas en la universidad y las puertas abiertas al talento que definen la dinámica del mundo del cine en los Estados Unidos hicieron posible que esta joven santafecina desplegara su talento en esa área que al mismo tiempo estaba desarrollándose con intensidad en Hollywood.
El matte painting es la representación visual pintada usada en la técnica del mate, en la que se recrean paisajes o escenarios realistas a partir de la integración o superposición de diferentes imágenes, ilustraciones o vídeos en una misma escena. Trata de una técnica que consiste en pintar un fondo lo más realista posible sobre un soporte de cristal y a continuación combinar ópticamente con elementos reales, de modo que, los actores parecen estar
introducidos en el decorado pintado. Por lo tanto, cuanto más realista sea la pintura elaborada se logrará un resultado más verosímil. Esta técnica es proveniente de las pinturas utilizadas en el teatro. Esta técnica ha sido mejorada y desarrollada de manera increíble a partir de su vinculación con el mundo digital y es responsable de escenarios increíbles con los que no resulta posible o factible poder contar. Es el caso por ejemplo del trabajo de Aline y su equipo en el filme Life of Py, que fue producida sustancialmente a partir de este recurso.
…nosotros creamos, siguiendo el libreto, todos los fondos del filme, fundamentalmente aquellas escenas en el bote salvavida en las que Py se encuentra
con el tigre, el mar a distintas horas y en distintas situaciones, los cielos. En realidad, las tomas filmadas por el actor se grabaron en una piscina, nosotros aportamos todo lo demás.
Por esta producción el equipo que integraba Alina obtuvo un Oscar. Este trabajo que Alina desempeñó a lo largo de los últimos trece años para productoras como Dreams Works o Netflix, entre otras, significó que creciera profesionalmente al ritmo que la técnica evolucionaba y presentaba nuevos recursos, lo que le permitió además profundizar en el estudio de las formas naturales, su evolución y comportamiento. Para luego servirse de ellas es necesario un profundo nivel de conocimiento.
…nuestro trabajo consistía en interpretar los guiones que recibíamos, tomar nota de las demandas escenográficas que imponían y en ajustar detalles
con los directores y productores a efectos de ajustar criterios y definir las ideas finales. De alguna manera el proceso te lleva a formar parte integral de la producción, vamos más allá de nuestro simple trabajo que en todo caso es algo así como la síntesis de la idea general del director del filme. Al mismo tiempo la tarea demanda protocolos de trabajo, método y un nivel de concentración muy particular. Es agotador, tanto como entusiasmante…
Luego de trabajar en una importante cantidad de producciones la necesidad de dar forma a su voz interior, manifestando sus inquietudes personales, esas mismas que se han ido modelando a lo largo de una vida rica en paisajes, gentes, costumbres y vivencias, encuentra en su talento natural para el trabajo y el dominio de la técnica digital, el momento ideal para darle rienda suelta a la inspiración y comenzar a narrar historias íntimas. Historias en las que Alina cuenta pareceres, opiniones y de manera muy sutil esa visión del mundo que por propia resulta intransferible. En su obra, que se materializa en ordenadores, Alina despliega los scripts que dan forma al guion que ordena su trabajo. El tema de su primera producción personal aborda al tema de la mujer, pero no lo hace desde los lugares ya comunes, sino desde una visión particular.
… estoy trabajando en una serie que integra 12 obras, que conforman mi presentación en el Consulado Argentino en Nueva York. El tema de la serie es la mujer, el empoderamiento de la mujer apelando a los talentos únicos de la mujer. Se trata de una idea que vengo construyendo hace ya unos años animada por la necesidad de manifestar mi parecer ante lo que viene sucediendo en el mundo. No se trata de competir ni de exaltar denigrando al hombre sino de poner en evidencia una mirada distinta. Trabajo a partir de la idea en el desarrollo de un guion y de algunas formas, imágenes, que luego trabajo en función del estudio de la luz, las sombras. A partir de esa secuencia es que comienzo a dibujar y pintar, siempre en el ordenador. De este proceso surge entonces primero un boceto y luego la obra. Pero todo comienza con el desarrollo del concepto.
Al mismo tiempo que trabaja en esta exhibición programada para Nueva York, comienza a trabajar en otra exhibición ya agendada para octubre del próximo año en la Bienal de Florencia, en la que participará con tres obras.
…crear imágenes supone trabajar con mi emoción, desplegar visiones y para ello apelo a todos mis sentidos. Trabajar con el ordenador facilita muchas
cosas, pero no sustituye aquello que es esencial, hoy como al principio de los tiempos, encontrar aquello que vale la pena contar y contarlo desde el alma.